![]() |
LOGOTIPO DE LA AGROINDUSTRIA OLIX SAC. |
domingo, 22 de julio de 2012
sábado, 21 de julio de 2012
PRODUCTOS Y ENVASES AGROINDUSTRIA OLIX
- Es el
aceite que más vitaminas aporta: e, a, y d
- Es la
más sana, saludable y de más fácil digestión
Los efectos beneficiosos del aceite de oliva virgen sobre
el organismo son:
- Aparato
circulatorio: nos ayuda a prevenir la arteriosclerosis y sus riesgos.
- No
produce colesterol y es magnífico para las enfermedades circulatorias y
cardiovasculares.
- Aparato
digestivo: produce una mejora en el funcionamiento del estómago y del
páncreas.
- Piel:
posee un efecto protector y tónico de la epidermis.
- Sistema
endocrino: ayuda a mejorar nuestras funciones metabólicas.
- Sistema
óseo: estimula el crecimiento y ayuda a la absorción del calcio y la
mineralización.
- Al
contener ácido oleico, en crudo es beneficioso para el crecimiento óseo y
el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso.
- Es muy
importante para la piel, debido a su aportación de vitamina E a la dieta
- El
Aceite de Oliva Virgen contiene vitamina E, por lo que -debido al efecto
antioxidante de ésta sobre la membrana celular- está especialmente
recomendado para la infancia y la tercera edad
- Al ser
natural, es un producto nutritivo y no engorda.
COMERCIALIZACIÓN ACEITE DE OLIVA
En la distribución del aceite del
Bajo Aragón, el autoconsumo representa la principal salida con una cuota
aproximada del 40 por ciento, seguido del mercado de Zaragoza que consume el 20
por ciento de la producción. El mercado nacional, está concentrado
principalmente en Cataluña y comunidades de Madrid y Valencia. De todo el
aceite de oliva Virgen y Virgen Extra obtenido, se envasa aproximadamente el 80
% de la producción en recipientes de capacidad igual o inferior a cinco litros.
![]() |
Aceite de Oliva Extra Virgen |
La comercialización de todo el aceite de oliva
producido se realiza a través de las plantas de envasado existentes en la
comarca que están ubicadas en las mismas almazaras, con un rendimiento
suficiente para abarcar las campañas de máxima producción y obteniendo siempre
un producto dentro de los parámetros de calidad establecidos.
FUENTE DE
SALUD
Esencia vital en estado puro. Así es
el aceite de la agroindustria Olix, la perfección del provecho de cuantos
olivos dan forma a los campos que conforman la Denominación de Origen. Las
características diferenciales del Aceite de la Agroindustria Olix se puede
definir en tres puntos: aspecto (limpio, sin indicios de turbiedad o suciedad),
color (amarillo con matices desde el amarillo dorado al oro viejo,
característicos de la variedad Empeltre) y sabor (aceite suave, fluido y muy
agradable en boca, con sabores que recuerdan a la fragancia del olivo).

Además, el aceite de oliva virgen extra de la
Agroindustria Olix se perfila como un auténtico tesoro para la salud. Es el
alimento por excelencia de la apreciada dieta mediterránea. No en vano, el
verdadero zumo de aceitunas es desde antiguo la grasa monoinsaturada más consumida
del entorno Mediterráneo. Apreciado desde hace miles de años por su
extraordinario sabor, en la actualidad se ha constatado una estrecha relación
entre su consumo y una esperanza de vida más larga, que implica una disminución
de las enfermedades causadas en gran parte por los no demasiados saludables
hábitos culinarios occidentales.
En los años recientes, numerosos investigadores
médicos han fijado su atención en las virtudes de la dieta mediterránea en
general y del aceite de oliva virgen extra en particular. En un examen más
detallado, este ancestral líquido ha demostrado ser algo más que una fuente de
grasa monoinsaturada. Es también una rica fuente de antioxidantes y por lo
tanto ayuda a prevenir el daño causado por unas moléculas conocidas con el nombre
de "radicales libres" a los tejidos corporales. Los radicales libres
se han relacionado con enfermedades del corazón, cáncer y envejecimiento.
Además, el efecto beneficioso del ácido oleico favorece la disminución de la
coagulación de sangre en las arterias.
No obstante, las virtudes del aceite de oliva van más
allá de la protección contra las enfermedades cardiovasculares. Algunos de los
antioxidantes llamados "polifenoles" en el aceite de oliva pueden
tener la habilidad de destruir sustancias que lideran la proliferación de
células cancerígenas. Evidentemente, la investigación es necesaria para
resolver de qué modo se produce esta protección, pero la evidencia muestra que
las mujeres en los países mediterráneos sufren menos cáncer de mama que en países
como Estados Unidos y Australia, donde el porcentaje es muy alto.
El aceite de oliva también juega un importante papel
en la diabetes. La investigación ha demostrado que las personas que en su dieta
disfrutan del aceite de oliva tienen un mejor control sobre su diabetes y
niveles más bajos de algunas grasas en la sangre, cuando comparamos con la
dieta rica en carbohidratos normalmente recomendada para este tipo de diabetes.
Constatado está también el efecto protector que
produce el aceite sobre el metabolismo, las arterias, el estómago y la bilis.
Promueve el crecimiento durante la infancia y alarga la esperanza de vida en
los ancianos. Tiene un efecto único sobre los lípidos del suero sanguíneo.
Además, el aceite de oliva parece tener un efecto colagógico (expulsión de la
bilis) y un efecto terapéutico sobre las úlceras pépticas.
ELABORACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA
El proceso de obtención del aceite, entendido como transformación, consta de varias fases que comienzan con la recolección de la oliva y finalizan en el envasado final del producto. Los distintos pasos para su elaboración son:
Recepción:
las olivas entran en las almazaras.
El primer
paso que hay que dar en las almazaras es clasificar el fruto recepcionado. Esta
ordenación se suele hace en función de la variedad, del grado de maduración,
del estado sanitario. Una vez clasificadas, las olivas se someten a un proceso
de limpieza, lavado, peso y almacenamiento hasta que llegue el momento de
molturación
El molido
permite romper la estructura de la oliva, sin deshuesarla, para liberar la
parte líquida. Sin embargo el batido consiste en separar la pasta de los otros
elementos para, paulatinamente, ir extrayendo el aceite. El resultante de estos
dos procesos forma la pasta de olivas que originará el futuro óleo
Separación de la parte líquida de la parte sólida.
Separación de la parte líquida de la parte sólida.
Aquí comienza una de las fases vitales que determinará
la calidad final del producto. Una vez obtenida la pasta, hay que separar la
parte líquida de la parte sólida. Y este proceso se realiza mediante una
filtración selectiva (se lleva a cabo una extracción del aceite que queda en la
parte superior de la pasta) y la extracción por presión (en prensas hidráulicas
se distribuye la pasta sobre los capachos o discos filtrantes apilados y se
someten a la presión que generan las prensas y de las que se obtiene el aceite,
el alpechín y el orujo de la oliva. El aceite que se obtiene de la primera
prensada es de mayor calidad)


A pesar de que la materia líquida se vaya perfilando, sigue conteniendo una pequeña cantidad de sólidos que, evidentemente, hay que eliminar. Esta nueva separación se puede hacer mediante una decantación, una centrifugación o a través de un sistema mixto que combina ambos procedimientos


Clasificación y almacenamiento.

Envasado:
Listo para su consumo No sirve
cualquier material para envasar aceite. Los más utilizados son PET, vidrio,
lata y cartón revestido. Es recomendable la utilización de envases opacos que
no dejen pasar la luz para no alterar las excelencias que esconde el aceite en
su interior.




![]() |
ENVASADO Y PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO ACEITE DE OLIVA OLIX |
![]() |
CREACIÓN DE LOGOTIPO Y SLOGAN |
martes, 17 de julio de 2012
BENEFICIOS DEL ACEITE DE OLIVA
El consumo de ACEITE DE OLIVA, en su calidad VIRGEN/EXTRA NATURAL aporta a nuestra salud una serie de ventajas incalculables, hasta tal punto de convertirla en la grasa vegetal más beneficiosa para la salud humana, según cada vez más numerosos científicos, médicos, investigadores, etc...
• Su consumo diario reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
• Previene afecciones coronarias y del hígado.
• Previene la arterioesclerosis y sus riesgos.
• Mejora el funcionamiento del hígado y el páncreas.
• Mejora los niveles hepatobiliar e intestinal.
• Tiene un efecto protector y tónico de la epidermis.
• Mejora las funciones metabólicas del sistema endocrino.
• En el sistema óseo favorece la absorción de calcio.
• Es un remedio eficaz para prevenir el cáncer de mama.
• A nivel pancreático, favorece la absorción de calcio, fósforo, magnesio, hierro y cinc.
• Disminuye la presión sanguínea.
• Disminuye la sensibilidad a la insulina de los diabéticos.
• Por sus propiedades antioxidantes previene el envejecimiento de las células.
• Reduce la inflamación en todos los procesos alérgicos y en las enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide.
• Su consumo diario reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
• Previene afecciones coronarias y del hígado.
• Previene la arterioesclerosis y sus riesgos.
• Mejora el funcionamiento del hígado y el páncreas.
• Mejora los niveles hepatobiliar e intestinal.
• Tiene un efecto protector y tónico de la epidermis.
• Mejora las funciones metabólicas del sistema endocrino.
• En el sistema óseo favorece la absorción de calcio.
• Es un remedio eficaz para prevenir el cáncer de mama.
• A nivel pancreático, favorece la absorción de calcio, fósforo, magnesio, hierro y cinc.
• Disminuye la presión sanguínea.
• Disminuye la sensibilidad a la insulina de los diabéticos.
• Por sus propiedades antioxidantes previene el envejecimiento de las células.
• Reduce la inflamación en todos los procesos alérgicos y en las enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)