ELABORACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA
El proceso de obtención del aceite, entendido como transformación, consta de varias fases que comienzan con la recolección de la oliva y finalizan en el envasado final del producto. Los distintos pasos para su elaboración son:
Recepción:
las olivas entran en las almazaras.
El primer
paso que hay que dar en las almazaras es clasificar el fruto recepcionado. Esta
ordenación se suele hace en función de la variedad, del grado de maduración,
del estado sanitario. Una vez clasificadas, las olivas se someten a un proceso
de limpieza, lavado, peso y almacenamiento hasta que llegue el momento de
molturación
El molido
permite romper la estructura de la oliva, sin deshuesarla, para liberar la
parte líquida. Sin embargo el batido consiste en separar la pasta de los otros
elementos para, paulatinamente, ir extrayendo el aceite. El resultante de estos
dos procesos forma la pasta de olivas que originará el futuro óleo
Separación de la parte líquida de la parte sólida.
Separación de la parte líquida de la parte sólida.
Aquí comienza una de las fases vitales que determinará
la calidad final del producto. Una vez obtenida la pasta, hay que separar la
parte líquida de la parte sólida. Y este proceso se realiza mediante una
filtración selectiva (se lleva a cabo una extracción del aceite que queda en la
parte superior de la pasta) y la extracción por presión (en prensas hidráulicas
se distribuye la pasta sobre los capachos o discos filtrantes apilados y se
someten a la presión que generan las prensas y de las que se obtiene el aceite,
el alpechín y el orujo de la oliva. El aceite que se obtiene de la primera
prensada es de mayor calidad)


A pesar de que la materia líquida se vaya perfilando, sigue conteniendo una pequeña cantidad de sólidos que, evidentemente, hay que eliminar. Esta nueva separación se puede hacer mediante una decantación, una centrifugación o a través de un sistema mixto que combina ambos procedimientos


Clasificación y almacenamiento.

Envasado:
Listo para su consumo No sirve
cualquier material para envasar aceite. Los más utilizados son PET, vidrio,
lata y cartón revestido. Es recomendable la utilización de envases opacos que
no dejen pasar la luz para no alterar las excelencias que esconde el aceite en
su interior.




![]() |
ENVASADO Y PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO ACEITE DE OLIVA OLIX |
![]() |
CREACIÓN DE LOGOTIPO Y SLOGAN |
No hay comentarios:
Publicar un comentario